1.- Roto, destrozado.
2.- Esguardamillar: Desbaratar, descomponer, descuadernar (DRAE).
Documentada inicialmente por Florentino Moreno en Espinosa de Henares
1.- Roto, destrozado.
2.- Esguardamillar: Desbaratar, descomponer, descuadernar (DRAE).
Documentada inicialmente por Florentino Moreno en Espinosa de Henares
1.- Collera de las caballerías.
2.- Anterrollo: collera (DRAE).
Documentada inicialmente por José Antonio Alonso en Robledo de Corpes.
1.- Golpear, dar un pescozón.
2.- Desnucar, dar un golpe a alguien en el tozuelo, cogote o colodrillo. «Nosotras siempre matábamos los conejos dándoles un golpe con la mano detrás de la cabeza. Se daba un golpe seco y quedaban estozolados» (Diccionario de Alcozar)
Documentada inicialmente en Valverde de los Arroyos.
1.- Planta que crece entre la hierba de los prados, comestible, de tallo alto y hojas estrechas onduladas.
2.- Escordio: Planta de la familia de las labiadas, con tallos que se doblan fácilmente, hojas blandas, elípticas, dentadas y vellosas, que vive en terrenos húmedos y se emplea en medicina (DRAE)
Documentada inicialmente en Valverde de los Arroyos
1.- Se dice cuando una tijera se ha desajustado y no juntan los cortes. También cuando se pierde una oveja.
2.- Apartarse de lo justo y razonable. Apartarse del rebaño cierto número de reses. (DRAE)
Documentada por Juan Mesón en Zarzuela de Galve
1.- (Echar la ): Echar la última ronda en el bar.
2.- Última copa que toma un bebedor antes de separarse de sus compañeros. (DRAE)
Documentada por Juan Mesón en Zarzuela de Galve
1.- Romperse un cerrajo en pedazos por acción de un rayo.
2.- Descerrajar: Arrancar o violentar la cerradura de una puerta, cofre, escritorio, etc. Disparar con arma de fuego. (DRAE)
Documentada por Juan Mesón en Zarzuela de Galve
1.- Reavivar una lumbre que parecía apagada y arde de nuevo
2.- Animar o avivar algo. (DRAE)
Documentada por Jesús Mesón en Zarzuela de Galve
1.- Rozadura en la piel, poco profunda producida por caída.
2.- Estezar: Curtir a alguien la piel a golpes. Curtir las pieles en seco (DRAE).
Documentada por Jesús Mesón en Zarzuela de Galve