1.- Tipo de cencerro más ancho en la parte de arriba.
2.- Gentilicio de Torija (Diccionario de gentilicios de Guadalajara)
Documentada inicialmente por José Antonio Alonso en Robledo de Corpes.
1.- Tipo de cencerro más ancho en la parte de arriba.
2.- Gentilicio de Torija (Diccionario de gentilicios de Guadalajara)
Documentada inicialmente por José Antonio Alonso en Robledo de Corpes.
1.- Útil de forja consistente en una corona circular de hierro con mango largo de madera que servía para meter el pan en el horno.
Documentada inicialmente por José Antonio Alonso en Robledo de Corpes
1.- Se aplica a los insectos que andan por el agua como si flotaran . En otros lugares se llaman también zapateros.
2.- Larva de la rana, que se diferencia del animal adulto principalmente por tener cola, carecer de patas y respirar por branquias. (DRAE)
Documentada inicialmente por José Antonio Alonso en Robledo de Corpes
1.- Se aplica a las púas de los peines.
2.- Puga: púa: diente de un peine (DRAE)
Documentada inicialmente por José Antonio Alonso en Robledo de Corpes
1.- Útil de madera usado para sacar el pan del horno.
2.- Instrumento compuesto de una tabla de madera o una plancha de hierro, comúnmente de forma rectangular o redondeada, y un mango grueso, cilíndrico y más o menos largo, según los usos a que se destina. (DRAE)
Documentada inicialmente por José Antonio Alonso en Robledo de Corpes