Fiesta de Candelas en Retiendas
Días pasados se celebró la fiesta de las Candelas en Retiendas. El día, como debe ser, tuvo un poco de sol, lluvia, nieve y un mucho de frío. El botarga bajó de los montes, bailó alrededor de la hoguera, tiró pelusa a las mozas, en rito de fertilidad y vitoreó a la Virgen, consiguiendo que los asistentes miraran más sus piruetas que a la Virgen, todavía impura hasta cumplir la cuarentena.
Y el botarga saltaba de gozo, además, porque, por fin, parece que puede verse el final del deterioro del Monasterio de Bonaval.
Mesa redonda sobre el futuro de la Sierra
Vía: http://blog.laveredadepuebla.com/
La Asociación Serranía de Guadajalara organizó el pasado 9 de mayo en Campillo de Ranas un debate al que invitó a todos los partidos políticos para que explicasen su programa para la Sierra Norte. Acudieron vecinos, plataformas y asociaciones de la comarca; participaron Ciudadanos, IU, Partido Castellano, Podemos, PSOE y UPyD; estuvo ausente el Partido Popular, que no respondió a la invitación.
En general todos los partidos apostaron por volver a la situación anterior a 2012 en Sanidad, Educación, Transportes y Servicios Sociales. Expresaron su decisión de proteger el medio natural, frenar la despoblación e invertir en desarrollo rural, aunque sin aportar soluciones concretas, quizás por desconocimiento de la problemática específica de la Sierra. Aparecieron ideas interesantes:
- Definir y potenciar la identidad de la Sierra Norte como comarca,
- Creación de Parques Micológicos,
- Percepción de un canon por el agua que va desde nuestros pantanos al Corredor del Henares y a Madrid, que sería invertido en el desarrollo de la comarca,
- Reapertura de los Centros de Interpretación cerrados,
- Adhesión al proyecto nacional Serranía Celtibérica,…
Para ser la primera vez que los partidos debatían su programa para la Sierra, la reunión resultó muy instructiva, si bien quedaron muchas preguntas en el aire.
Mesa Redonda y Visita Guiada a Las Salinas de Imón
Conferencia y Ruta sobre La Constante – Gascueña de Bornova
Gascueña de Bornova acogió una conferencia y una ruta al poblado de La Constante el pasado 4 de Mayo.
El acto, organizado por la Asociación Serranía, contó con la asistencia de más de doscientas personas.
La Constante estuvo dedicada al beneficio de los minares de plata extraídos en Hiendelaencina.
El pasado sábado, dentro del marco de actividades del V Ciclo de Primavera organizado por la Asociación Serranía de Guadalajara, se celebró una conferencia y una ruta senderista al poblado de La Constante, situado entre las localidades de Gascueña y Hiendelaencina, y dedicado antiguamente a la explotación de los minerales de esta zona. Los actos se celebraron en la localidad de Gascueña de Bornova y contaron con la presencia de dos centenares de asistentes, llegados desde varios pueblos vecinos y desde otros lugares de la provincia.
El alcalde de la localidad, Miguel Somolinos, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, que abarrotaban el salón de actos del Centro Social de este municipio del Alto Rey. A continuación, las investigadoras Ana Parra y Gloria Viejo expusieron su trabajo sobre el poblado de La Constante dedicado, durante décadas, al beneficio de los minerales de plata extraídos en Hiendelaencina y otras localidades vecinas.
Las dos especialistas (Ana Parra y Gloria Viejo) hicieron un recorrido por la historia y los pormenores del poblado, sus distintas etapas y las edificaciones con que contaba. Asimismo, presentaron al público una recreación virtual de las instalaciones. Parra y Viejo son graduadas en ingeniería de la edificación (arquitectura técnica) por la Universidad de Alcalá de Henares. Su trabajo fin de carrera versó sobre la Constante: “La Constante, fábrica de beneficio de minerales de plata” (2010) y su consulta está disponible en la biblioteca de la UAH, en Guadalajara. Este trabajo fue el que sirvió de base para la presentación desarrollada en Gascueña.
Ambas investigadoras iniciaron su exposición con la historia de las minas de Hiendelaencina, la fundación de la Constante con sus distintos periodos de producción, primero bajo la dirección inglesa y posteriormente española para terminar a pasar de fábrica de fundición a molino, además de repasar su estado actual. Asimismo, también hicieron mención a los documentos utilizados como fuentes de información para la realización del trabajo, algunos de ellos procedentes de archivos ingleses, además de describir la estructura del poblado y la disposición de sus edificios, sus elementos constructivos y su función. La presentación finalizó con una reconstrucción virtual del poblado y las instalaciones industriales de cómo se supone que fueron en sus inicios, basada en el estudio de los restos arqueológicos que quedan y de los documentos escritos.
Después del coloquio, el Ayuntamiento de Gascueña obsequió a los asistentes con un refrigerio, antes del comienzo de la marcha hacia las ruinas de lo que fue en su día una floreciente y rentable industria. A lo largo del recorrido y en el poblado, las conferenciantes y algunos vecinos mayores del pueblo fueron dando detalles, sobre el terreno, acerca de las instalaciones, a medida que se iban recorriendo. Al atardecer, los asistentes regresaron de nuevo a la localidad serrana, donde se despidió la comitiva que pudo disfrutar de un espléndido y primaveral día.
Coloquio ‘Venta de Montes en CLM’ (V Ciclo Primavera)
Especial Hora25 (Cad.SER) – Cierre Urgencias
Manifestación por Urgencias (Guadalajara-19/01/13)
Alrededor de 4.000 personas participan en la manifestación de esta mañana en Guadalajara por la sanidad pública y en contra del cierre de las urgencias. Éxito enorme de participación y de movilización, tanto de la Sierra como de otras comarcas de la provincia. Felicidades a los convocantes y muchas gracias a todos los que han asistido. ¡La lucha continúa!
A principios de esta semana, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha debe emitir un fallo definitivo sobre la suspensión cautelar que decretó el jueves pasado. De esa decisión depende el futuro de las urgencias nocturnas en los pueblos afectados. La Junta ya ha dicho que no va a dar marcha atrás en la medida. Desde aquí volvemos a pedirle que rectifique una medida desproporcionada e injusta y que hará mucho daño al medio rural.
Repercusión en medios:
– El Mundo
– El País
– Cadena Ser
– Telecinco
– La Sexta
– HuffingtonPost
– Nueva Alcarria
– Guadaqué
– La Crónica
– La Comunidad
– En Castilla La Mancha
– Canal19
– Guadalajara News
– DiarioCrítico
– Diario de Castilla La Mancha
Cierre de Urgencias y Escuelas
La Asociación Serranía de Guadalajara ha hecho públicos varios comunicados para protestar por el progresivo recorte en los servicios públicos de Guadalajara y que tienen especial incidencia en comarcas como la Sierra de Guadalajara. En concreto, la Asociación considera una medida injusta y desproporcionada tanto el cierre de varias escuelas rurales como el recorte en los horarios de urgencias en los Puntos de Atención Continuada de Hiendelaencina y Tamajón. El comunicado sobre las urgencias está suscrito junto a la Asociación Turismo Rural Sierra Norte de Guadalajara.
- COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN SERRANÍA SOBRE EL CIERRE DE ESCUELAS RURALES
- COMUNICADO SOBRE EL RECORTE DE HORARIOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
- MANIFIESTO DE LOS PUEBLOS AFECTADOS POR EL CIERRE DE URGENCIAS
- REUNIÓN 25 JULIO CON EL SESCAM.
– ElAfilador
– Nueva Alcarria
– Guadaque
– GuadaNews
– Diario CastillaLaMancha
En torno a mil personas han participado en la concentración celebrada en Hiendelaencina para reclamar al Gobierno de Castilla-La Mancha que se mantenga abierto el servicio de urgencias sanitarias de esta localidad.Además de los vecinos y vecinas de Hiendelaencina y otros municipios de la comarca, la jornada reivindicativa ha contado con la intervención de alcaldes y concejales de toda la Sierra Norte y representantes de los diferentes colectivos y asociaciones que componen el tejido social de la comarca.
LEE EL MANIFIESTO DE LOS PUEBLOS AFECTADOS
LEE LA NOTA DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN SERRANÍA DE GUADALAJARA
Manifestación por Recortes Manifestación por Urgencias (Guadalajara-10/11/12)
Alrededor de un millar de personas se han manifestado este sábado, convocados por la Plataforma Sierra Norte de Guadalajara, para reivindicar la supervivencia de esta comarca de la provincia, «amenazada» por la eliminación de servicios básicos, como la sanidad, la educación o el transporte.