Asociación Serranía de Guadalajara

La Sierra Viva

Recuperando caminos y palabras

La Asociación Serranía de Guadalajara está fomentando la recuperación de antiguos caminos que unían los pueblos y sus gentes pero que han caído en desuso por el uso generalizado del automóvil. En paralelo estamos rescatando del olvido los topónimos locales que se van perdiendo con la desaparición de los más mayores.

Con estas dos iniciativas pretendemos recuperar la memoria colectiva de nuestro territorio que, además, sirva de recurso turístico para actividades deportivas, de excursionismo y senderismo sostenibles siempre partiendo de iniciativas y participación de actores locales. El marcaje y señalización de los caminos se está llevando a cabo con postes de madera certificada y de manera respetuosa con el medio siguiendo las normativas del parque natural Sierra Norte de Guadalajara en el que nos encontramos.

Por otra parte se está elaborando mapas mudos para que cada pueblo pueda ir localizando y anotando los nombres de espacios y parajes que se obtienen por la información obtenida a través de entrevistas y testimonios de los más mayores.

¡Ayúdanos a conseguir rescatar todo este patrimonio para que no se pierda nuestra memoria colectiva!

Contacta con: serraniaguadalajara@gmail.com

https://www.ecolatras.es/detalle/recuperando-caminos-y-palabras

Fiesta de Candelas en Retiendas

Días pasados se celebró la fiesta de las Candelas en Retiendas. El día, como debe ser, tuvo un poco  de sol, lluvia, nieve y un mucho de frío. El botarga bajó de los montes, bailó alrededor de la hoguera, tiró pelusa a las mozas, en rito de fertilidad y vitoreó a la Virgen, consiguiendo que los asistentes miraran más sus piruetas que a la Virgen, todavía impura hasta cumplir la cuarentena.

Y el botarga saltaba de gozo, además, porque, por fin, parece que puede verse el final del deterioro del Monasterio de Bonaval.

Mesa redonda sobre el futuro de la Sierra

unnamed

Vía: http://blog.laveredadepuebla.com/

La Asociación Serranía de Guadajalara organizó el pasado 9 de mayo en Campillo de Ranas un debate al que invitó a todos los partidos políticos para que explicasen su programa para la Sierra Norte. Acudieron vecinos, plataformas y asociaciones de la comarca; participaron Ciudadanos, IU, Partido Castellano, Podemos, PSOE y UPyD; estuvo ausente el Partido Popular, que no respondió a la invitación.

En general todos los partidos apostaron por volver a la situación anterior a 2012 en Sanidad, Educación, Transportes y Servicios Sociales. Expresaron su decisión de proteger el medio natural, frenar la despoblación e invertir en desarrollo rural, aunque sin aportar soluciones concretas, quizás por desconocimiento de la problemática específica de la Sierra. Aparecieron ideas interesantes:

  • Definir y potenciar la identidad de la Sierra Norte como comarca,
  • Creación de Parques Micológicos,
  • Percepción de un canon por el agua que va desde nuestros pantanos al Corredor del Henares y a Madrid, que sería invertido en el desarrollo de la comarca,
  • Reapertura de los Centros de Interpretación cerrados,
  • Adhesión al proyecto nacional Serranía Celtibérica,…

Para ser la primera vez que los partidos debatían su programa para la Sierra, la reunión resultó muy instructiva, si bien quedaron muchas preguntas en el aire.

Mesa Redonda y Visita Guiada a Las Salinas de Imón

El pasado sábado 18 de Mayo se celebró en la localidad de Imón una jornada monográfica dedicada a las salinas de esta zona, en un acto enmarcado en el V Ciclo de Primavera que organiza la Asociación Serranía de Guadalajara. La jornada, que contó con la asistencia de un centenar de personas y con la colaboración de la Asociación Amigos de las Salinas de Interior, se compuso de una mesa redonda sobre las salinas y una visita a las instalaciones en el término municipal de Imón.