Asociación Serranía de Guadalajara

Manifestaciones

Especial Hora25 (Cad.SER) – Cierre Urgencias

Hora 25 se ha desplazado a Guadalajara, concretamente al pueblo de Hiendelaencina para conocer la situación de los pueblos rurales en nuestro país. Sin escuelas, transporte escolar y, ahora, urgencias. Como este, muchos pueblos españoles están en la misma situación.

En la segunda hora del especial desde Hiendelaencina hemos hablado de otros lugares afectados también por los recortes en el mundo rural. Nos ha acompañado Juan, ganadero y la dueña de una casa rural de la zona, entre otros.
Pueblos de Guadalajara, la lucha contra la indiferencia 

SEVERINO DONATE ha hecho un recorrido por la sierra de Hiendelaencina, por sus aldeas, y por la lucha de la gente que aquí vive para evitar los recortes, para romper los prejuicios que tiene la gente de la ciudad y, más sencillo todavía, para evitar no ya el olvido, sino la indiferencia.

Manifestación por Urgencias (Guadalajara-19/01/13)

Alrededor de 4.000 personas participan en la manifestación de esta mañana en Guadalajara por la sanidad pública y en contra del cierre de las urgencias. Éxito enorme de participación y de movilización, tanto de la Sierra como de otras comarcas de la provincia. Felicidades a los convocantes y muchas gracias a todos los que han asistido. ¡La lucha continúa!

A principios de esta semana, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha debe emitir un fallo definitivo sobre la suspensión cautelar que decretó el jueves pasado. De esa decisión depende el futuro de las urgencias nocturnas en los pueblos afectados. La Junta ya ha dicho que no va a dar marcha atrás en la medida. Desde aquí volvemos a pedirle que rectifique una medida desproporcionada e injusta y que hará mucho daño al medio rural.

COMUNICADO DE PRENSA DE PLATAFORMA SIERRA NORTE

Fotografías y Vídeos en ‘Mas Información’


Repercusión en medios:
El Mundo
El País
– Cadena Ser
Telecinco
La Sexta
HuffingtonPost
Nueva Alcarria
Guadaqué
La Crónica
La Comunidad
En Castilla La Mancha
Canal19
Guadalajara News
DiarioCrítico
Diario de Castilla La Mancha

Cierre de Urgencias y Escuelas

La Asociación Serranía de Guadalajara ha hecho públicos varios comunicados para protestar por el progresivo recorte en los servicios públicos de Guadalajara y que tienen especial incidencia en comarcas como la Sierra de Guadalajara. En concreto, la Asociación considera una medida injusta y desproporcionada tanto el cierre de varias escuelas rurales como el recorte en los horarios de urgencias en los Puntos de Atención Continuada de Hiendelaencina y Tamajón. El comunicado sobre las urgencias está suscrito junto a la Asociación Turismo Rural Sierra Norte de Guadalajara.

Difusión en prensa:

ElAfilador
Nueva Alcarria
Guadaque
GuadaNews
Diario CastillaLaMancha

MANIFESTACIÓN CONTRA EL CIERRE DE URGENCIAS
(HIENDELAENCINA – 21/07/2012)

En torno a mil personas han participado en la concentración celebrada en Hiendelaencina para reclamar al Gobierno de Castilla-La Mancha que se mantenga abierto el servicio de urgencias sanitarias de esta localidad.Además de los vecinos y vecinas de Hiendelaencina y otros municipios de la comarca, la jornada reivindicativa ha contado con la intervención de alcaldes y concejales de toda la Sierra Norte y representantes de los diferentes colectivos y asociaciones que componen el tejido social de la comarca.

Manifiesto de la Asociación Serranía de Guadalajara y Asociación Turismo Rural Sierra Norte:

Difusión en prensa:

Manifestación por Recortes Manifestación por Urgencias (Guadalajara-10/11/12)

Unas mil personas se manifiestan en defensa de los servicios básicos

Alrededor de un millar de personas se han manifestado este sábado, convocados por la Plataforma Sierra Norte de Guadalajara, para reivindicar la supervivencia de esta comarca de la provincia, «amenazada» por la eliminación de servicios básicos, como la sanidad, la educación o el transporte.

En un ambiente reivindicativo, pero también animado por el sonido de cencerros y música de dulzaineros, se han reunido al mediodía en la céntrica plaza de Santo Domingo de Guadalajara antes de marchar hasta la sede de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde se ha leído un manifiesto con sus demandas, ha informado la Plataforma en nota de prensa.
Vecinos procedentes de la veintena de pueblos que forman parte de la Plataforma han protagonizado un recorrido encabezado por la pancarta ‘Salvemos nuestros pueblos, Salvemos la Sierra’. Además, se han podido ver otras reclamando el mantenimiento de los servicios de urgencias o pidiendo un trato igualitario para quienes viven en el medio rural.

El manifiesto leído por el periodista Raúl Conde, presidente de la Asociación Serranía de Guadalajara, se basa en un llamamiento a la unidad para continuar levantando la voz desde «unos pueblos que ven amenazado su modo de vida en el presente, pero sobre todo ven amenazado su futuro».
«La crisis existe, pero no son los pequeños municipios del medio rural sus causantes ni deben pagar por los excesos de otros. Las consecuencias no pueden recaer en quien menos fuerza o menos voces tenga para defenderse. Sin embargo, eso es lo que está pasando, y por eso estamos aquí», señalaba el comunicado.
Precisamente, para evitarlo se ha creado la Plataforma, «cuyo objetivo es unir a personas, colectivos, asociaciones e instituciones para defender el derecho a vivir en la Sierra Norte de una manera digna y para luchar contra el desmantelamiento de los servicios y la progresiva despoblación de esta comarca», reza el manifiesto.
Además, subrayaba que «nadie está excluido». «Ya somos demasiado pocos como para que alguien propicie la división. Este es un movimiento de ayuntamientos y de ciudadanos. Y caben todas las opciones políticas», añade.
Por último, los asistentes a la manifestación han reclamado a las instituciones que emprendan políticas para favorecer la supervivencia del mundo rural, «en especial de las zonas más desfavorecidas como la Sierra Norte y otras comarcas similares», al tiempo que exigía la suspensión de los «recortes» que más perjudican al medio rural».