1.- Paliza. (Poner en solfa): Reactivar. Llamar al orden.
2.- Zurra de golpes. Poner algo en solfa: Hacerlo con arte, regla y acierto. DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Paliza. (Poner en solfa): Reactivar. Llamar al orden.
2.- Zurra de golpes. Poner algo en solfa: Hacerlo con arte, regla y acierto. DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Que conquista o convence fácilmente con su palabrería y su simpatía. Hábil haciendo la “pelota”.
2.- Solguero: Persona que por su excesiva familiaridad se hace fastidioso, empalagoso. (Vocabulario de Navarredonda) Soguera: persona golosa ((Revista de estudios de Benavente))
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Episodio de ejercicio intenso y agotador. Situación de grave disgusto o “stress”.
2.- Sofoco, por lo común intenso. (DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Revisar. Rebuscar. Fisgar. “Sofaldiar”
2.- Levantar algo para descubrir otra cosa (DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- (Socarrón) Que suele hablar con fina ironía. Dotado de un sutil sentido del humor, no aparente a primera vista.
2.- Hacerse el soca: Hacerse el tonto (DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Por debajo de la axila, “a sobaquillo” . De cualquier manera. Por casualidad.
2.- Dicho de lanzar un objeto: Con un movimiento del brazo por debajo del sobaco del mismo lado.(DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- De pobre apariencia. “Poca cosa”.
Documentada por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Cada uno de los apartados, excavados lateralmente que presenta una cueva, a lo largo de sus galerías.
2.- Pequeña despensa en las cuevas, para conservar frescas las carnes y demás provisiones. (DRAE)
Documentada por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Avecilla de color parduzco, similar a la golloría.
Documentada por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Forma de cabalgar, en la que ambos pies cuelgan al mismo lado de la montura: “A sentadillas”
2.- A asentadilla: Dicho de cabalgar: Sentado en la silla, sillón o albarda, como lo hacen ordinariamente las mujeres, y no a horcajadas como los hombres.(DRAE)
Documentada por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)