1.- Oquedad. Orificio que da acceso a una cavidad.
2.- Huraco: agujero, abertura (DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Oquedad. Orificio que da acceso a una cavidad.
2.- Huraco: agujero, abertura (DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Planta espinosa de pequeño tamaño. Mala hierba.
2.- Uñargata: Planta silvestre de espinas afiladas, cuyo pinchazo es muy doloroso. (Vocabulario de Navarredonda). «Lo que llamamos uñas gatas es una planta muy pinchuda, y con hojas parecidas a la de la alfalfa, que se cría en los valladares» (Diccionario de Alcozar)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Ungüento, preparado viscoso, a veces referido a un ungüento medicinal. Lubricante
2.- Materia pingüe a propósito para untar (DRAE)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Golpear. Abofetear. Castigar físicamente.
2.- Pegar, azotar. «Aquel día sí que me untó bien mi madre con un bardasco» (Diccionario de Alcozar)
Documentado por Tomás Sanz en Puebla de Valles (Diccionario del Alto Jarama)
1.- Trabar los hilos en el telar. También tramar, preparar algo, componer algo para que salga o funcione a nuestro gusto.
2.- Preparar los hilos en la urdidera para pasarlos al telar. Maquinar y disponer cautelosamente algo contra alguien o para la consecución de algún designio (DRAE)
Documentado inicialmente en: Valverde de los Arroyos
1.- Ungüento, preparado viscoso, a veces referido a un ungüento medicinal.
2.- Materia pingüe a propósito para untar (DRAE)
Documentado inicialmente en: Valverde de los Arroyos
1.- Entrada a la dehesa o prados, consistente en una abertura estrecha por donde suele pasar una res. El cerramiento consiste en una pizarra o laja puesta paralela al suelo y encima piedras en forma de pared coronada a veces con un tronco o espino.
2.- Posiblemente de hurera; agujero pequeño o madriguera (DRAE)
Documentado inicialmente en: Comarca de Atienza (Pedro Vacas, así como fotografía)
1.- Enfermedad del ganado lanar que consiste en una especie de verrugas o tumorcillos de la figura de una uva que aparecen juntos y como pegados unos a otros.
2.- Lobanillo: Bulto superficial y por lo común no doloroso, que se forma en la cabeza y en otras partes del cuerpo (DRAE)
Documentado inicialmente en: Comarca de Atienza (Pedro Vacas)